La “Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo” se inicia el 15 de Julio por la tarde en medio de fuegos artificiales, danzas y repique de campanas. Ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nacion y la imagen de la virgen fue coronada por el Papa Juan Pablo II durante su visita al Perú en el año 1985.
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
La “Procesión del Señor de los Milagros” recorre las calles de Lima todos los años en el mes de Octubre desde el año 1687.
El 20 de Octubre de 1687 un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima derribando la capilla que se habia levantado en honor a la imagen de Cristo. Quedó solo en pie la pared de adobe con la imagen del Cristo Crucificado. De esta forma fue admitido por la Iglesia y se consagró su culto.
Una copia al oleo de la imagen fue confeccionada y llevada en procesión por las calles de Lima, implorando al Cristo Crucificado para que apaciguara la ira de la naturaleza.
Desde aquel entonces se estableció que en los dias 18 y 19 del mes de Octubre tendria lugar la “Procesión del Señor de los Milagros”. Cientos de devotos vestidos con túnicas de color morado, cantan y rezan acompañando a la imagen durante la procesión.
El 20 de Octubre de 1687 un maremoto arrasó con el Callao y parte de Lima derribando la capilla que se habia levantado en honor a la imagen de Cristo. Quedó solo en pie la pared de adobe con la imagen del Cristo Crucificado. De esta forma fue admitido por la Iglesia y se consagró su culto.
Una copia al oleo de la imagen fue confeccionada y llevada en procesión por las calles de Lima, implorando al Cristo Crucificado para que apaciguara la ira de la naturaleza.
Desde aquel entonces se estableció que en los dias 18 y 19 del mes de Octubre tendria lugar la “Procesión del Señor de los Milagros”. Cientos de devotos vestidos con túnicas de color morado, cantan y rezan acompañando a la imagen durante la procesión.
PROCESION DE LA VIRGEN DE CANDELARIA
El 2 de febrero, día de la Santísima Virgen de la Candelaria, sobre las 14:00 tiene lugar una de las manifestaciones más emotivas de la fiesta de la Canderaria de 2017 en Puno. Tras la misa la imagen de la virgen es llevada en procesión por las principales calles de la ciudad. Esta celebración religiosa tiene su origen en los ritos prehispánicos de la siembra y la cosecha. Constituye mezcla entre la respetuosa alegría aymara y la gravedad ancestral quechua.
EL INTI RAYMI
El inti raymi (fiesta del sol) era una fiesta antiguamente llamada wawa inti raymi era una ceremonia incaica andina celebrada en honor al inti (dios sol) que se realisa cada solsticio de invierno.
Los actuales pobladores andino siguen realizando esta tradicional celebracion haora considerada una ceremonia de interes turistico.
Sebastian Alejandro Bardales Vasquez
EL INTI RAYMI
El inti raymi (fiesta del sol) era una fiesta antiguamente llamada wawa inti raymi era una ceremonia incaica andina celebrada en honor al inti (dios sol) que se realisa cada solsticio de invierno.
Los actuales pobladores andino siguen realizando esta tradicional celebracion haora considerada una ceremonia de interes turistico.
Sebastian Alejandro Bardales Vasquez
0 comentarios:
Publicar un comentario